Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

VACA MUERTA

CAPIN: buscan mayor participación empresaria en la planificación 2025

El Parque Industrial de Neuquén, con 934 hectáreas y más de 330 empresas instaladas, se posiciona como un modelo abierto que convive con la ciudad, a diferencia de los parques cerrados tradicionales.

Desde su designación en agosto pasado como Administrador General del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN), Hipólito Salvatori ha liderado una transformación enfocada en la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Con 934 hectáreas y más de 330 empresas instaladas, el parque se posiciona como un modelo abierto que convive con la ciudad, a diferencia de los parques cerrados tradicionales.

Salvatori destacó la implementación de un presupuesto colaborativo para 2025, invitando a las empresas a proponer proyectos prioritarios y necesidades específicas. "Queremos que los empresarios nos digan en qué invertir su dinero, para que el presupuesto refleje sus prioridades", explicó. Además, se han realizado avances en la regularización administrativa, la creación de espacios de coworking y salas de capacitación.

Uno de los principales desafíos es la seguridad. Salvatori propone un plan integral que incluye patrullaje, videovigilancia y coordinación con la policía, buscando reducir los conflictos en este parque industrial abierto. También se trabaja en proyectos de infraestructura como iluminación, asfaltado y sistemas de control de acceso.

La gestión eficiente ha permitido reducir expensas en términos reales, destinando los recursos a proyectos concretos. Salvatori subrayó la importancia de la participación empresarial para consolidar esta nueva etapa de administración. "Queremos mostrar con hechos que esta gestión es diferente, y que las empresas vean resultados reales", concluyó.
Entrevista completa:

VACA MUERTA Parque Industrial

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso