
Iván Juárez, miembro del equipo de Logística en L&P y jubilado ferroviario con más de 37 años de experiencia, subrayó la crítica necesidad de modernizar el transporte ferroviario en Argentina.
Según Juárez, esta modernización es clave no solo para aliviar la saturación de las rutas actuales, sino también para garantizar el desarrollo sostenible de áreas estratégicas como Vaca Muerta, Neuquén y Río Negro.
El especialista destacó que las rutas del país están al borde del colapso debido al crecimiento del 7% en la producción industrial. "Sin un sistema ferroviario eficiente, será imposible manejar el aumento en la demanda de transporte", señaló Juárez, argumentando que los trenes no solo son más rentables—con ahorros de hasta el 50% en comparación con el transporte en camión—sino también necesarios para evitar futuras crisis logísticas.
Juárez aboga por un modelo en el que el Estado y el sector privado colaboren. La inversión inicial, aunque elevada, podría amortizarse en varias décadas, lo que permitiría desarrollar un sistema multimodal donde el tren se complemente con el camión, optimizando costos y reduciendo el desgaste de las carreteras.
Además, propuso nuevas rutas ferroviarias, como una conexión entre Chichinales y Añelo, para mejorar la logística en Vaca Muerta y habilitar un flujo eficiente de insumos y productos hacia puertos nacionales e internacionales. También enfatizó la importancia de considerar el bienestar de los trabajadores petroleros, quienes podrían beneficiarse de traslados más seguros y cómodos en tren.
Juárez concluyó con un llamado a la acción: "Es crucial comenzar con los recursos existentes y demostrar a inversores futuros que podemos lograrlo. El desarrollo ferroviario no es solo una inversión en infraestructura, sino en el futuro de Argentina como nación competitiva en el escenario global". Su mensaje enfatiza la necesidad de un cambio paradigmático en la planificación logística del país.
Entrevista completa:
Compartinos tu opinión