
La historia de los hidrocarburos en Argentina y las expectativas para el futuro, ya cuentan con su obra de consulta. Juan José Carbajales, Doctor UBA en derecho, Director del Instituto de Gas y Petróleo, subsecretario de Hidrocarburos entre los años 2019/20 y director de la Consultora "Paspartú" (energía, derecho, políticas públicas), entre otros logros, presentará el martes 29 de abril el libro “Historia jurídica de los hidrocarburos: Del Virreinato a la Ley de Bases: legislación y jurisprudencia anotadas”, en la Feria Internacional del Libro.
La obra plantea debates en materia de hidrocarburos están atravesados por dos clivajes: público-privado y nacional-provincial. Ambos requieren del estudio circunstanciado y cronológico de la legislación minera, su traducción jurisprudencial y las opiniones doctrinarias.

“Desde el período colonial hasta la “batalla del petróleo” y los decretos-ley de facto, pasando por la recuperación democrática y aterrizando en la reciente Ley de Bases y el RIGI… este libro realiza un viaje de 250 años guiado por la actuación de los diferentes actores involucrados: nación, provincias, YPF y la industria hidrocarburífera”, se resalta en el resumen del trabajo.
“Así, la obra se sumerge en la evolución histórica del derecho de minas (petróleo y gas) y hace hincapié en los conceptos de “dominio” y “jurisdicción” de los recursos naturales a través del prisma de la Constitución, las leyes y las sentencias de la Corte Suprema”
El trabajo fue editado la Universidad Nacional de José C. Paz y analiza las etapas históricas de los hidrocaburos, el dominio y la jurisdicción y establece secciones para el análisis con propuestas y las últimas medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, para plantear dos escenarios: “uno optimista, que estima que las exportaciones a mercados globales reportarán el ingreso de hasta 30.000 millones de dólares a partir de inversiones iniciales significativas para el estado actual de la economía argentina” y otro más cauto “que plantea interrogantes en caso de i) insuficiencia del abastecimiento local, ii) alza de precios por encima de niveles asequibles para gran parte de la población y iii) disminución crítica de la participación del entramado productivo nacional por liberación de importaciones y bajo compromiso local”.
La obra, que se puede descargar aquí, se presenta en la Feria del Libro el martes 29 de abril a las 19 horas en la sala Bioy Casares, con la participación de Darío Kusinsky, Nicolás Gadano, Sergio Wischñeski y Cledis Candelaresi.
Acerca de Juan José Carbajales
- Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Administrativo.
- Director de la Consultora "Paspartú" (energía, derecho, políticas públicas).
- Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación (2019-2020).
- Abogado (UBA) y Licenciado en Ciencia Política (UBA), con Posgrados en Regulación Energética (CEARE) y Servicios Públicos (UBA); y Magister en Derecho Administrativo (U. AUSTRAL).
- Punto Focal de Secretaría de Energía en temas: OPEP+, G20 Energy Focus Group, Cambio Climático, iniciativa EITI y Gobierno Abierto.
- Director y Gerente General, en representación del Estado Nacional, en empresas públicas de la industria energética (ENARSA, TRANSENER y EBISA). Delegado del Poder Ejecutivo Nacional en YPF.
- Autor de 4 libros:
"El Plan Gas. Política pública energética", Edunpaz, 2023.
"Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020)" (Coord.), Edunpaz, 2021.
“Las Sociedades Anónimas Bajo Injerencia Estatal (SABIE)”, Astrea, 2014.
“Running existencial", Dunken, 2018.
- Docente de grado y Maestrías en la UBA (F. Derecho, F. Cs. Sociales y F. Ingeniería), en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPaz), en la Escuela de Abogados del Estado (PTN), Universidad Austral, y FLACSO. Investigador de CyT de UNPaz.
Compartinos tu opinión