Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

VACA MUERTA

El Estado no controla, la industria no reúsa: ¿Quién cuida el ambiente?

Desde el Colegio de Profesionales del Ambiente resaltaron la necesidad de actualizar la normativa vigente para que Vaca Muerta sea sostenible. Piden que el gobierno establezca regulaciones para reutilizar el agua de retorno en el proceso de fractura, en lugar de desecharla en sumideros.

El presidente del Colegio de Profesionales del Ambiente de la Provincia de Neuquén, Martín Islas, enfatizó la urgencia de actualizar la legislación vigente para evitar el colapso ambiental y asegurar el desarrollo sostenible del proyecto hidrocarburífero.

Islas destacó que las normativas actuales, con más de una década de antigüedad, no contemplan la magnitud de los residuos generados en los yacimientos, lo que ha llevado a la saturación de plantas tratadoras y depósitos de almacenamiento. "Si seguimos con el mismo formato de trabajo y la misma legislación, Vaca Muerta no tendrá el éxito que todos esperamos", afirmó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la actividad es la gestión de residuos, los cuales, según Islas, deben dejar de ser vistos como desechos y comenzar a aprovecharse como insumos para nuevas industrias. Citó como ejemplo la reutilización de los afluentes cloacales para riego dentro de los yacimientos, una estrategia que ya ha demostrado ser efectiva en ciertas áreas.

Asimismo, señaló la necesidad de cambiar la normativa sobre los recortes de perforación, los cuales actualmente se transportan en grandes volúmenes a las tratadoras, generando altos costos logísticos. La propuesta es estabilizarlos dentro del mismo yacimiento para su reutilización como material de relleno, lo que reduciría significativamente los gastos de transporte y permitiría un mejor control ambiental.

En cuanto a la gestión del agua de retorno en el proceso de fractura, Islas sugirió que el gobierno establezca regulaciones que obliguen a las operadoras a tratar y reutilizar el recurso en lugar de desecharlo en sumideros. "Tenemos que pensar en un futuro en el que podamos disfrutar de nuestra tierra cuando los recursos energéticos se agoten", concluyó.

El debate sobre estos cambios es clave para definir el rumbo ambiental y económico de la provincia de Neuquén, con la esperanza de que la actividad petrolera pueda coexistir con una gestión responsable de los recursos naturales.

Nota completa:

VACA MUERTA Ambiente

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso