Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

VACA MUERTA

YPF invirtió 1.214 millones de dólares y destacó el crecimiento en Vaca Muerta

La operadora difundió los resultados económicos del primer trimestre del 2025. Resaltaron los proyectos en marcha, el crecimiento del 31% en la exportación y que el 75% de sus inversiones están destinadas al no convencional.

La petrolera de mayoría estatal YPF difundió el 7 de mayo los resultados del primer trimestre del 2025 y resaltó el crecimiento de la actividad en Vaca Muerta.

“Durante el primer trimestre de este año, la producción de petróleo shale promedió los 147 mil barriles día, un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior y un 7% respecto al cuarto trimestre de 2024. Hoy, representa el 55% de la producción de petróleo total de petróleo de YPF (4T24: 51% y 1T24: 44%)”, se indicó en un comunicado.

“En tanto, las exportaciones de petróleo aumentaron en el trimestre un 34% respecto al primer trimestre del año anterior impulsadas principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo shale. Las exportaciones promediaron los 36 mil barriles día”, agregaron.

“En este período, YPF invirtió 1.214 millones de dólares. El 75% de estas inversiones fueron destinadas a la expansión de la producción no convencional (en su mayoría shale), creciendo sustancialmente comparado con el 65% registrado en el último trimestre del año pasado. También, se destacan las obras de modernización de las Refinerías de YPF, especialmente en La Plata y Luján de Cuyo”, repasaron.

En materia financiera, el EBITDA Ajustado fue 1.245 millones de dólares, un 48% superior al del trimestre anterior y en línea con el resultado del primer trimestre del año anterior. Cabe señalar que sin tomar en cuenta el impacto de los campos maduros en los números de la compañía, el EBITDA Ajustado hubiera ascendido a los 1.351 millones de dólares”, se señaló.

A continuación, los avances de los principales proyectos de YPF:

• Proyecto Andes: del total de 50 bloques: 11 fueron transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En el mes de abril, se firmó el acuerdo de entendimiento con Santa Cruz para avanzar en la transferencia de los 10 bloques que la compañía operaba en dicha provincia.

• Oleoducto de exportación VMOS (˜550 kbbl/d en 2S27, ˜3 mil millones de dólares de CAPEX): YPF tiene la mayor participación entre los cargadores iniciales (27%). La construcción comenzó en ene-25, y avanza dentro de los plazos previstos. El objetivo es poder financiarlo a través de Project Finance (70% deuda y 30% capital).

• Argentina GNL: a principios de mayo, la SPV de Argentina GNL 1, Southern Energy, obtuvo la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el Bareboat Charter Agreement por 20 años del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo de 2,45 MTPA (habilitación comercial estimada para 2027), y se suscribió un segundo Bareboat Charter Agreement para añadir el buque FLNG MKII de 3,5 MTPA (habilitación comercial estimada en 2028), sujeto a la aprobación del FID, estimada para el 2S25. YPF posee una participación accionaria del 25% en Southern Energy. Por otro lado, YPF firmó un MoU con Eni, socio estratégico para desarrollar Argentina GNL 3 (˜12 MTPA).

VACA MUERTA YPF

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso