Alfredo Baduán, presidente de la Fundación Viento Blanco, compartió su perspectiva sobre el manejo seguro en la activa región de Vaca Muerta. El estado de las rutas, el manejo defensivo, las claves para evitar accidentes y más.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó a la gestión de Javier Milei, gobernadores y diputados nacionales de todos los bloques una definición precisa de las economías regionales para superar un vacío legal que deja la Ley Ómnibus y que pondría en peligro a las pymes.
Diferentes sectores que representan al sector de los biocombustibles expusieron en la Cámara de Diputados y analizaron la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional.
Se trata de una obra que incrementa casi 90 m3 /hora más para la producción y para el abastecimiento, sobre todo el desarrollo de la meseta, en la localidad cabecera de los no convencionales.
Con el proyecto se busca aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta y generar un impacto positivo en la economía argentina, a partir de la creación de miles de empleos y el desarrollo de productos de exportación.
Está ubicado en Av. Costanera y el Cuy del Balneario Las Grutas. Cuenta 21 departamentos para 4,6 y 8 personas, distribuidos en dos torres, una de las cuales está frente al mar. Ambas torres están unidas por un pasillo puente que desemboca en piscinas y solárium en la terraza.
La compañía de participación estatal mayoritaria indicó que la colocación, con vencimiento en 2031, "se trata de una de las mayores emisiones de deuda de la compañía y representa la reapertura de los mercados internacionales para emisores corporativos argentinos".
Se trata de un moderno edificio ubicado en la esquina de Alberdi y Entre Ríos, con una superficie de 145 metros cuadrados, que cuenta con 4 consultorios, sala de espera y área de radiología y pantomografía.
La decisión de la magistrada, en el marco del juicio por la nacionalización de YPF de 2012, constituye un duro golpe para la Argentina, que apeló la sentencia dictada en noviembre último, por la que el país fue condenado a abonar un resarcimiento de 16.000 millones de dólares.
En un documento ratificaron que los recursos son de las provincias. Pidieron mayores compensaciones por la extracción de recursos naturales, la modificación de más de 30 artículos de la Ley Ómnibus que “rozan la inconstitucionalidad” y que las alícuotas por derechos de exportación no superen el 8%.
Los dos municipios financiarán a través del ente El Mangrullo una planta reguladora de gas y obras complementarias que permitirán llegar a unos 7 mil nuevos usuarios de Plaza Huincul y Cutral Co.