Marcó un valor que no se registraba desde el tercer trimestre de 2019, tendencia que se replicó en la mayoría de los papeles que cotizan en la Bolsa porteña.
Se establece que lo recaudado por pago del transporte tenga exclusivamente el destino previsto de la reinversión y financiamiento de la expansión del gasoducto entre Salliqueló (Buenos Aires) y San Jerónimo (Santa Fe) incluyendo obras complementarias.
Así lo aseguró el gobernador Omar Gutiérrez, tras recorrer el primer parque eólico de la provincia. Destacó que la inversión permitió darle sustentabilidad y sostenibilidad al proyecto, cuidando el medioambiente.
La obra se inaugurará oficialmente el próximo 9 de julio. Se tendieron 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
"Cambia la historia de la matriz energética y productiva", dijo el ministro de Economía ante la apertura de la primera válvula, con lo que se dio comienzo al proceso de llenado.
Fue durante los actos por el Día de la Bandera que se conmemora hoy y que coincide con el comienzo de la presurización del nuevo gasoducto desde Vaca Muerta: “Hoy estamos siendo coherentes con Manuel Belgrano”, sostuvo.
La directora ejecutiva de la CCAC, Laura Yorghanjian, destacó la participación en el Global Energy Show. “Hay un gran interés en acercarse a las empresas argentinas”.
Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
NRG en alianza con Fundación Cimientos y la Universidad Nacional del Comahue convoca, por tercer año consecutivo, a aplicar por una beca económica y acompañamiento personalizado a jóvenes estudiantes universitarios de Río Negro y Neuquén.
Desde la Federación de Cámaras de Energía, destacaron la misión comercial y los intercambios con la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC) que fomentan los lazos entre Neuquén y Canadá.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, en mayo la producción de shale oil alcanzó los 305.000 barriles diarios, un récord que se renueva mes a mes, al punto que seguir así, hacia 2030 la Argentina sería exportador neto de petróleo con unos US$ 20.000 millones de ingresos totales.