Milton Morales criticó la metodología del corte de ruta. “Si estoy de acuerdo con el reclamo, que es justo, son familias que posiblemente van a tener que pasar otro invierno sin gas, y el invierno en Añelo es muy crudo”.
El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y a la Región Metropolitana Confluencia
La empresa ROLCKA selló un acuerdo comercial con SIPCO, de Houston. Desarrollarán un software de gestión de importancia para medir y controlar la densidad de lodos utilizados para la perforación en Vaca Muerta.
A partir de junio comenzará a transmitir por los principales cable operadores del país esta nueva propuesta de la Editorial Perfil. Fue presentado en sociedad en la Bolsa de Buenos Aires ante un gran público y presencia de medios.
El 60% de la población del corazón de Vaca Muerta no puede acceder al servicio de gas domiciliario. El gobierno provincial y nacional no resuelven las inversiones comprometidas.
Con la presentación de la conferencia “Vaca Muerta: Oportunidades y Negocios”, Darío Irigaray captó la atención de más de 250 personas que participaron del encuentro realizado en Montevideo.
Las partes adelantaron que ya se lanzó la licitación para contar con el helicóptero que servirá para la evacuación sanitaria. Además, trabajarán en conjunto con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y se pondrá en marcha una plataforma digital de capacitación en seguridad.
Comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.
Además de concentrar la actividad hidrocarburífera, en el departamento provincial se extrajo un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022. Comparado con el año anterior, su producción aumentó 40 por ciento.
Desde CATHEDA se advirtió sobre el futuro de las concesiones hidroeléctricas. Reclaman el aporte de las autoridades provinciales y de los trabajadores en las decisiones y en las gestiones ejecutivas.
Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.